“Tenemos muchas ganas de participar en el Big Bang Festival, nos encantan las raíces del rock y la cultura de los años 50 y 60”
El trío japonés The 5.6.7.8’s, banda icono del garage rock que tuvo fama internacional tras su aparición en la película Kill Bill I, Vol I (2003), de Quentin Tarantino, actúa por primera vez en Canarias el próximo domingo 12 de octubre como cabeza de cartel de la octava edición del Gran Canaria Big Bang Vintage Festival. Será el primer concierto de la gira europea de otoño de esta formación que integran Yoshiko Fujiyama, voz y guitarras, Chellio Panther Omo, al bajo y Sachiko, batería, que incluye varias ciudades españolas. En esta entrevista, realizada mediante cuestionario, la cantante y guitarrista Yoshiko Fujiyama habla del concierto en la isla, de cómo prendió la llama del rock and roll en Japón y de la colaboración con Tarantino.
The 5.6.7.8’s actúa por primera vez en Canarias en el Big Bang Vintage Festival, en la también primera fecha de una gira por España y otras ciudades europeas. ¿Qué puede avanzar del concierto en Las Palmas de Gran Canaria y que se supone para la banda actuar en este festival que homenajea a la cultura del rock and roll desde los años 50 hasta la actualidad?
¡Sí! Tenemos muchas ganas de participar en el Big Bang Festival. Nos encantan las raíces del rock y la cultura de los años 50 y 60, y creemos que todos los que asistirán sienten lo mismo que nosotras-
El grupo se fundó en 1986 y se cumplen 40 años en 2026 y apareció en la época en que el rock de garaje se apoderaba de Tokio. Qué motivó para montar la banda con un repertorio de surf, rockabilly y garage rock? Tiene que ver con la música que llegó al país con la ocupación estadounidense tras la Segunda Guerra Mundial?
En los años 80 y 90 se publicaron muchos discos recopilatorios de surf, rockabilly y garage. Todos ellos eran increíbles y me influyeron mucho. Aunque hay diferencias a la hora de clasificarlos, yo escuchaba punk rock y con ese espíritu salió el sonido de The 5.6.7.8’s. Siento el espíritu del punk rock en el surf, el garage y el rockabilly. Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos militares estadounidenses llegaron a Japón. Los soldados trajeron consigo la cultura estadounidense, y muchos jóvenes japoneses anhelaban llevar vaqueros y escuchar rockabilly. La música surf también fue un gran movimiento en Japón en los años 60. Y cuando los Beatles fueron a Estados Unidos, la música beat se hizo popular entre las jóvenes como música pop en Japón. Aunque no está directamente relacionado con la guerra, yo escuchaba una emisora de radio de una base estadounidense. Nunca olvidaré la emoción que sentí cuando escuché a los Coasters por primera vez, junto con las interferencias de la radio.
The 5.6.7.8’s están consideradas las reinas del rockabilly y garage japonés y es una de las bandas femeninas más longevas del género en Asia. La irrupción del grupo fue determinante para que surgieran otros artistas en su país natal?
No sé qué pensarán los demás de nosotras, pero creo que han surgido muchas bandas femeninas. ¡Eso es genial!
La película Kill Bill, Vol , de Quentin Tarantino, dio a The 5.6.7.8’s la proyección y popularidad internacional que la banda nunca antes había tenido. Fruto de ello, comenzaron las giras internacionales, conciertos en festivales como Reading, y entre otros, además de ir a Nashville a grabar con Jack White en su sello Third Man Records. ¿Cómo fue el encuentro con Tarantino y cómo cambió desde entonces la vida profesional del grupo?
El director estaba en Tokio para una reunión sobre la película cuando entró por casualidad en una tienda vintage donde escuchó nuestra música de fondo. Uno de nuestros fans trabajaba allí. Después de la película, hubo cosas especialmente buenas, pero también hubo problemas, así que diría que se compensan. Estoy muy orgullosa de que a Tarantino le gustara nuestra música. ¡Estamos en el mismo CD que Charlie Feathers y Nancy Sinatra! Es un gran honor.
La banda siempre ha estado formada por mujeres en sus distintas formaciones, salvo el guitarrista Eddie Legend, que formaría MAD3, otro de los grupos destacados de la escena surf y psychobilly en Japón. ¿Considera importante y necesario reivindicar el papel de la mujer en la cultura del rock, cuando es un estilo que desde sus orígenes ha tenido a los hombres de protagonista?
Es una pregunta un poco complicada, ¿no? Pero resulta que nací mujer. De cualquier manera, fuera niño o niña, creo que habría cogido una guitarra.
Los últimos trabajos publicados son los singles Dororo /Bird in the Jungle, en el que colabora el guitarra Tony Andreason, de los míticos The Trashmen, con versión incluida de los autores de Surfin Bird; y Telstar / Radium Girls, con Mick Collins, productor de The Gories, con cover de The Tornadoes. ¿La banda tiene previsto editar un nuevo álbum y si es así, podría avanzar si se trata de material nuevo o lecturas de clásicos del género?
Lanzaremos un nuevo álbum a finales de año. La sesión con Tony Trashmen fue solo para un siete pulgadas y no estará en el álbum. Telstar y Radium Girl, ambas producidas por Mick, estarán en el álbum. El álbum incluye grabaciones del Head Studio en Nueva York, el histórico Kay Bank Studio en Minneapolis, grabaciones de mi propia casa y grabaciones en un taxi en Nueva Orleans. Hay mucha variedad. Espero que lo disfrutéis. Echadle un vistazo. Lo publicará Time Bomb Records en Japón. El título es The 5.6.7.8’s A Go-go River Field Session.
Gran Canaria Big Bang Vintage Festival es un evento impulsado por Gamberra Producciones, coorganizado por el Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con el apoyo del INAEM, Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Promotur del Gobierno de Canarias, Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Distrito Centro del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; y en colaboración con las empresas Lencar S.L., Hotel Madrid, Halcón Viajes y Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
Más información:
https://bigbangvintagefestival.net/
