sábado, julio 26, 2025

El Festival Miradas Afroindigenas celebrará su segunda edición del 22 al 29 de noviembre en el Puerto de la Cruz

Abierta la convocatoria de mercado para proyectos documentales.

El Festival de Cine de Realidad de Canarias «Miradas AfroIndígenas» se concibe como un espacio para cineastas de África, Latinoamérica y Canarias, así como para producciones internacionales cuyas historias se desarrollan en estas regiones, articulando un lenguaje de cine de lo real diferenciado y original, que permita a su vez la reescritura de relatos.

         «Miradas AfroIndígenas solicita la mirada contemporánea del cine de realidad, para multiplicar las ventanas desde las que observar la realidad en toda su complejidad. Obras cinematográficas que nos permiten hacer preguntas, el cine por el que apostamos es aquel que apela a nuestra curiosidad y moviliza nuestra inteligencia, una inteligencia sensible y empática. Nos anima a adoptar un papel activo y romper con el discurso mediático único e individualizador”, señala el director del Festival, David Baute.

         Por segundo año, Miradas AfroIndígenas se establece en el Puerto de la Cruz, un territorio que ha sido históricamente un cruce de culturas y un puente entre continentes. Este municipio no solo cuenta con una rica herencia cultural que refleja sus profundas conexiones con América y África, sino que también se ha convertido en un espacio ideal para el diálogo y la colaboración entre cineastas de diferentes orígenes. La elección del Puerto de la Cruz como sede del festival responde a su compromiso con la diversidad cultural y su deseo de ser un referente en el ámbito del cine de realidad.

         El festival ofrece una oportunidad única para que los cineastas canarios, latinoamericanos y africanos se reúnan, intercambien ideas y colaboren en proyectos que reflejen la complejidad de sus realidades. Además, al situarse en este entorno costero, Miradas AfroIndígenas no solo celebra el cine, sino también la belleza natural y la riqueza cultural del Puerto de la Cruz. «Miradas Afroindígenas» también fortalece el desarrollo y el encuentro de proyectos, generados desde la reflexión para fomentar la cooperación y el intercambio de conocimiento entre personas de diversas regiones del sur global. Y lo hace a través de su mercado «Miradas Market» que reunirá en el Puerto de la Cruz a cineastas, productores y fondos internacionales desde el 26 hasta el 28 de noviembre, motivo por el que ya se ha abierto la convocatoria para proyectos documentales que sean producidos en países del Sur Global y en Canarias Principalmente con historias a desarrollar en África o Latinoamérica, o que incluyan elementos de las culturas indígenas. En el caso de los proyectos canarios la temática será libre.  La convocatoria estará abierta hasta el 25 de agosto.

Edición 2024

         Desde su creación, Miradas Marquet, se ha convertido en un encuentro estratégico para el desarrollo de coproducciones documentales, con más de 400 proyectos seleccionados, facilitando 300 encuentros útiles cada año entre cineastas y representantes de entidades como Arte TV, BBC, Al Jazeera, The New York Times, IDFA Bertha Fund, Berlinale World Cinema Fund, Hot Docs, RTVE o Visions du Réel, Deutsche Welle, DR, France Télévisions, RAI Documentari, RTBF, YLE…

         El vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero de Turismo, Lope Afonso, afirma que «la celebración de la segunda edición del Festival Miradas AfroIndígenas en el Puerto de la Cruz no solo consolida a Tenerife como un referente cultural en el Atlántico, sino que también refuerza nuestro compromiso con un turismo sostenible, diverso y con profundo arraigo territorial». Afonso añade que «este festival, que reúne a voces del sur global, aporta una mirada imprescindible para entender la complejidad del mundo en que vivimos. Y que lo haga desde Canarias, y en concreto desde un municipio como el Puerto de la Cruz, con su fuerte vínculo histórico con América y África, le otorga un valor simbólico y estratégico incuestionable».

         Por su parte el Director General de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa considera que nuestra situación geográfica respecto a África y Latinoamérica junto a los lazos históricos y culturales que nos unen, especialmente con este último continente, convierte a Miradas AfroIndígenas en un espacio especialmente interesante para el sector audiovisual de las islas. “Un festival y un mercado que permite a nuestros propias productoras y cineastas abrir más vías para establecer colaboraciones, continuar mostrando sus trabajos, conocer y difundir las creaciones de cineastas de ambos continentes. Más aún al tratarse de cine de realidad, un género necesario para acercarnos e inducirnos a reflexionar sobre lo que sucede globalmente”, añade De la Rosa.

         La concejala de Cultura, Desiré Díaz, ha señalado que es un orgullo para Puerto de la Cruz acoger por segundo año consecutivo el Festival Miradas AfroIndígenas, que se celebrará del 22 al 29 de noviembre de 2025. Este evento consolida a nuestra ciudad como un referente cultural en el ámbito del cine de realidad, promoviendo un espacio único para cineastas de África, Latinoamérica y Canarias, así como para producciones internacionales que narran historias desde estas regiones con una mirada auténtica y transformadora.

         El alcalde, Leopoldo Afonso destaca también la importancia de Miradas Market, que del 26 al 28 de noviembre reunirá en Puerto de la Cruz a cineastas, productores y fondos internacionales. Esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con la cooperación y el intercambio de conocimientos, posicionando a nuestra ciudad como un punto de encuentro estratégico para el desarrollo de coproducciones documentales. Desde el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, se sigue apostando por iniciativas que, como Miradas AfroIndígenas, fortalecen el tejido cultural, promueven la diversidad y proyectan nuestra ciudad como un destino donde la cultura y la creatividad son protagonistas.

Popular Articles