El gran director surcoreano presenta sus obras 29 y 30: «In Water» llegará a la plataforma el 11 de julio y «Nuestro día» el 18 de julio.
Filmin presenta el estreno de dos de las películas más interesantes del cine de autor asiático de la temporada: «In Water» (11 de julio) y «Nuestro día» (18 de julio), ambas del aclamado director coreano Hong Sang-soo y estrenadas de la mano de Atalante en España en julio de 2024. Las dos películas, que fueron seleccionadas respectivamente en la Berlinale y la Quincena de Realizadores de Cannes, siguen el camino de uno de los cineastas más prolíficos y reconocidos del siglo XXI. Con más de 30 largometrajes en tres décadas de carrera, Hong Sang-soo ha conquistado los festivales internacionales más prestigiosos, acumulando cinco Osos de Plata en Berlín, galardones en Cannes, San Sebastián y Locarno, y consolidándose como una voz esencial del cine asiático contemporáneo.
«In Water»: La primera película deliberadamente desenfocada de la historia
En «In Water» seguimos a un joven actor que decide probar suerte como director, viajando a la isla de Jeju (Corea del Sur) con dos antiguos compañeros de clase para rodar un cortometraje con su propio dinero. Sin guion definido, el trío vaga por la isla hasta que un encuentro casual con una mujer que recoge basura en la costa inspira finalmente al protagonista. La película se caracteriza por estar rodada deliberadamente desenfocada, una decisión que, según el director, se tomó en el último momento y que refleja tanto el bloqueo creativo del protagonista como la propia exploración artística del realizador. «Quiero descubrir si tengo alguna creatividad en mí», es la frase que resume el espíritu de esta obra que, como señaló el propio Hong, busca explorar «la naturaleza a menudo consumidora de la búsqueda de significado artístico«.
«Nuestro día»: Dos miradas, un mismo día
«Nuestro día» construye un díptico que retrata un mismo día desde dos perspectivas completamente diferentes. La primera historia sigue a Sangwon (Kim Min-hee), una actriz de unos cuarenta años que, recién regresada a Corea del Sur tras una experiencia traumática rodando en el extranjero, se refugia en casa de una amiga junto a su gato. Paralelamente, al otro lado de la ciudad, un poeta está intentando dejar, con mucha dificultad, el alcohol y el tabaco, al tiempo que recibe la visita de dos estudiantes que tienen preguntas muy serias sobre la vida y el arte. Para el director, como expresó el poeta Uiju en la película: «Todas las grandes preguntas irresolubles sobre la verdad, el amor y el arte son, en realidad, la misma», convirtiendo esta obra en una reflexión sobre «el pesimismo del arte y la naturaleza, en cierto modo absurda, de la vida».
El maestro del minimalismo contemporáneo
Hong Sang-soo es uno de los cineastas más originales y reconocibles del cine asiático contemporáneo. Sus películas suelen estar realizadas con presupuestos muy bajos, a menudo inferiores a los 100.000 dólares, y se caracterizan por una gran austeridad en la puesta en escena: pocos personajes, localizaciones sencillas y una duración que raramente supera los 90 minutos. Lejos de considerarlo una limitación, Hong convierte esta sencillez en su mayor virtud. Sus historias giran en torno a situaciones cotidianas, aparentemente triviales, que en sus manos se transforman en material dramático lleno de matices, donde cada pequeño gesto, silencio o repetición revela algo sobre las relaciones humanas y las emociones más profundas.
Una de las características más llamativas de su cine es el uso de estructuras narrativas poco convencionales: a menudo juega con repeticiones, bifurcaciones y variaciones mínimas entre escenas, como si nos invitara a mirar la misma situación desde diferentes puntos de vista o a través de recuerdos poco fiables. Esta técnica, lejos de resultar confusa, invita al espectador a reflexionar sobre cómo percibimos y recordamos nuestra propia vida.