Miércoles 23 de julio
La Mar de Músicas es un festival con vocación de hacer ciudad, de ahí las numeras actuaciones gratuitas programadas durante el mismo y el que se dedique un día, el miércoles, al público más juvenil. Este año, al tener a Corea como país invitado, como no podía ser de otra manera, llegó uno de los productos fundamentales de la industria musical coreana como es la música pop en sus diversas variantes.

DAL:UM
Comenzaba la tarde en la Plaza del CIM con el dúo Dal:Um, un conjunto formado por Ha Suyean y Hwang Hyeyoung quienes, con dos tipos de cítaras tradicionales coreanas, fueron desplegando las melodías instrumentales expresionistas de sus diversos álbumes. Con un claro interés pedagógico, las artistas, entre canción y canción, fueron explicando las diferencias de afinación y forma de tocar de sus instrumentos, el gayageum y el geomungo, y cómo los mismos pueden combinarse para crear un sonido compacto.
Música instrumental para hacer volar la imaginación al borde del mar.

W24
Y de la música más tradicional de Corea, nos pasamos a la Plaza del Ayuntamiento con W24, acrónimo de World 24 Hours, una banda de jóvenes músicos que han buscado su hueco en la competitiva industria musical de su país girando sus composiciones hacia el rock y pop más tradicional. Si a eso añadimos que su cantante es de origen chileno y que cantan algunos temas en castellano, nos indica la originalidad de W24.
Con gran expectación por parte de su público juvenil, desplegaron su repertorio tanto en inglés (Seize the Day, Rooftop), en coreano (la mayor parte sus canciones, como ocurre con 널 생각했어 -Pienso en ti-, 새햇갈 -The New Color of the Sun-) como en castellano (Un siglo sin ti).

SUNWOOJUNGA
La cantante Sunwoojunga vino acompañada por una banda de tres músicos que, en todo momento, se mantuvieron en un segundo plano. Muy versátil, la coreana fue transitando tranquilamente entre el R’n’B, el jazz y el blues para presentarnos las composiciones de su reciente disco Beyond.
Muy voluntariosa, fue presentando sus temas en castellano, entonando algunas partes de sus composiciones en esta lengua e incluso, se atrevió a cantar un tema totalmente en español: Sabor a Mi.
Como si hiciera un juego de espejos, inició su concierto con 고양이 (Cat) y Black Coffee en inglés, y lo concluyó con Jazz Box (se lució con sus arpegios vocales) y 비온다 (It’s Raining). Destacar la interpretación de la canción 뒹굴뒹굴 (Lazying Around) la cual la realizó tirándose en el escenario como si estuviera en el sofá de su casa sin hacer absolutamente nada como muy bien explicó en castellano cuando presentó la canción.

BEWARE
Y si de música coreana estamos hablando, no podía faltar en La Mar de Músicas el K-Pop que tanto predicamento tiene entre el público más juvenil. Caracterizado este estilo por grupos entre cuatro y seis miembros, generalmente de un solo género, con letras muy ligeras y predominio de las coreografías, la banda programada en la Explanada del Muelle, Beware, cumplió perfectamente con estas características.
Presentaron un espectáculo con algunas canciones originales y, sobre todo, covers de otros grupos como Twice, Blackpink o BTS, atreviéndose incluso con la canción de Karol G, Si Antes Te Hubiera Conocido.
Intentaron mantener la comunicación con su público en castellano, pero ante los problemas con el idioma, rápidamente necesitaron de la ayuda de una traductora para poder presentar sus temas, porque querían hablar con los presentes, ser cercanas. Y esta proximidad con sus fans se puso de manifiesto cuando al finalizar su concierto, se trasladaron a un lateral del recinto para saludar a las niñas congregadas que coreaban sus nombres como si fueran sus amigas. Porque este es el K-Pop, grupos de seguidoras jóvenes que se aprenden las coreografías y canciones de sus grupos y que no paran de cantar y de gritar en los conciertos, conociendo hasta el último detalle de la vida de los miembros de sus bandas.

MALA RODRÍGUEZ
La cantante de Jerez de la Frontera, Mala Rodríguez, vino a cerrar la noche del miércoles en La Mar de Músicas. Con un claro cambio generacional de público en la Explanada del Muelle, sobre las 12:30 de la noche saltó al escenario para hacer un homenaje a su LP de debut, Lujo Ibérico (2000). Y es que este disco, por su trascendencia en la historia de la música hispana, merece este tributo. Lo que ahora nos parece algo normal, hace años no lo era. Hubo una pionera que tuvo que romper con todas las barreras, y esta fue la Mala hace 25 años: fusionó rap y flamenco, empoderó a la mujer en la escena hip-hop, fue la primera mujer en ganar un Grammy en la categoría de Música Urbana… entre otros muchos logros. Y eso fue Lujo Ibérico.
En formato DJ Set, la Mala recordó diversos temas de su disco como son Tambalea, La Cocinera, Yo Marco el Minuto, El Gallo, así como ese himno generacional que es Tengo Un trato que la propulsó a la fama. Junto a estas canciones, fue incorporando temas de su larga vida musical, como fueron Brava, Rompiendo, Cuando Tú no Pagas o 333.
Muy animada, la cantante llegó a bajar del escenario para cantar entre su público en un concierto muy potente, de lo mejorcito que hemos visto de ella en los últimos tiempos.
Grandes descubrimientos en esta edición del festival presagian noches de intensa comunión musical. Tenemos abiertos nuestros chakras para comulgar con esas nuevas melodía que sobrevuelan Cartagena.