lunes, junio 17, 2024

Lydia Vázquez, catedrática de la Universidad del País Vasco, inaugura el Congreso Internacional Fundación Cine+Cómics

La académica impartirá la conferencia ‘Una mujer empoderada: Doña Urraca’ el lunes 27 de mayo a partir de las 10:00 horas en el Instituto de Estudios Canarios. Tras su participación, tendrá lugar una intervención de Lysbeth Daumont, investigadora cubana, que analizará la revista Kronikas La Laguna.

El Congreso Internacional Fundación Cine+Cómics, que en 2024 celebra su sexta edición consecutiva, comenzará el próximo 27 de mayo en el Instituto de Estudios Canarios con la conferencia Una mujer empoderada: Doña Urraca, impartida por Lydia Vázquez, catedrática de la Universidad del País Vasco. El acto tendrá lugar a partir de las 10:00 horas y la entrada es completamente gratuita. Tras la conferencia de la profesora universitaria, intervendrá Lysbeth Daumont, investigadora cubana que ha sido directora de la Vitrina de Valonia y que, actualmente, trabaja en la embajada de Bélgica que está instalada en su país. Verodes en los tejados: un nuevo recurso para la educación patrimonial en La Laguna, que así se llama la conferencia que impartirá, estará centrada en la edición de la revista Kronikas La Laguna, una publicación impulsada por la Fundación junto a la Maison Autrique y que ha contado con la dirección artística del dibujante bruselense Etienne Schreder.

Esta entrega de la cita académica, que vuelve a estar dirigida por Francisco Pomares y por Lucas Morales, cuenta con otras dos actividades presenciales: el mismo lunes, solo que a las 20 horas y en Granadilla de Abona, se inaugurará la exposición Mujeres Canarias, de Patricia Morales, una colectánea que podrá visitarse hasta el 23 de junio en el patio del Convento de Granadilla. El miércoles 29, a las 19:00 horas y en TEA Tenerife Espacio de las Artes, el Congreso se clausurará tras la proyección de la película de animación japonesa Millennium Actress, a la que le seguirá una mesa de expertos que comentará esta obra de Satoshi Kon junto al público asistente. La entrada a este paso es gratuita hasta completar aforo.

El resto de propuestas del Congreso se realizan en formato virtual. El lunes 27 tendrá lugar una sesión de Encuentros con Autoras donde participará la artista austriaca Michaela Konrad (17:00) y una conferencia de Adrián Ríos, divulgador especializado en Dragon Ball, titulada Akira Toriyama: un maestro de la narrativa japonesa (18:00). El martes 28 las actividades comenzarán a las 10 horas, cuando Lucas Morales imparta la conferencia La teoría del framing como herramienta de creación de marcos cognitivos sobre un suceso histórico: el caso de la Guerra de Ucrania. A las 11 intervendrá Marika Vila, con la conferencia Ciencia-ficción y feminismo: las heroínas fantaeróticas que revolucionaron el cómic, y a las 12 tendrá lugar la mesa redonda Mujer y Cómic. Para finalizar la segunda jornada de evento, Eduardo Serradilla participará en la presentación de los libros Precursores del cómic chileno de ciencia ficción (1890-1960) Recopilación de tiras de prensa de Viaje de La Tierra a Marte, que correrán a cargo de Moisés Hasson.

El miércoles 29, el día dará comienzo con la conferencia Nuria Pompeia: sola ante la viñeta, que correrá a cargo de Pepe Gálvez, actividad a la que le seguirá un Encuentro con Autoras protagonizado por la dibujante finlandesa Tiitu Takalo. La mañana se cerrará con una conferencia de Antonio Altarriba que supondrá el punto y final de estas actividades virtuales. Además, durante esos tres días tendrán lugar las presentaciones de las comunicaciones que investigadores de todo el mundo han presentado al Congreso y que, posteriormente, serán recopiladas en un libro publicado por Ediciones Idea.

Popular Articles