sábado, marzo 29, 2025

‘Nika, el calderón tropical’, un grito de auxilio ante la sobreexplotación en Canarias, se presenta este jueves en una premier en ‘casa’

   El corto se preestrena este jueves 27 en el Paraninfo de la ULL, en una premier que ya tiene todo vendido

·      El corto ha sido galardonado con la Barandilla de Oro del CimaSub


Nika, un calderón tropical de la comunidad que vive en la Zona de Especial Conservación Teno – Rasca, en Tenerife, establece una inusual relación con Felipe Ravina, a través de la cual el espectador se podrá adentrar en los peligros a los que se enfrenta la población de calderones tropicales más importante del mundo, que se encuentra en esta zona de la isla. 

El cortometraje, dirigido por José Hernández, director en la productora MINSK, y Felipe Ravina Olivares y distribuido por Kinema Producciones, se preestrena este jueves en Tenerife, con una premier especial en casa, que ya ha colgado el cartel de ‘Todo vendido’ para su encuentro en el paraninfo de la Universidad de La Laguna. El corto busca mover conciencias e impulsar el cambio hacia un desarrollo sostenible real, con un futuro en el que la convivencia con la naturaleza permita seguir disfrutando de Tenerife y Canarias en su estado salvaje y natural. 

Este documental, en sus primeros días de recorrido, ya fue galardonado con la Barandilla de Oro del CimaSub, el primer premio del festival más prestigioso de España de cortometrajes y documentales marinos, también conocido como el ‘Goya’ de los documentales marinos”.

La pieza reflexiona sobre los riesgos a los que el ser humano ha sometido a los calderones tropicales, como resultado de la sobreexplotación a la que está sometida Tenerife y la manera insostenible en la que se ha gestionado la isla en las últimas décadas. Este modelo basado en el crecimiento infinito no solo está amenazando más que nunca a los espacios naturales y su biodiversidad, sino también a la convivencia y el desarrollo local de los canarios/as, y que ha convertido este refugio en un lugar lleno de peligros para los animales.

El corto documental ‘Nika, el calderón tropical’ es una historia de tú a tú y entre especies, dentro y fuera del agua, en la que un calderón tropical y el documentalista, divulgador científico y graduado en Ciencias del Mar, Felipe Ravina, parecen entablar una conversación que invita a una reflexión profunda sobre la sobreexplotación y la nefasta gestión del territorio.

El documental, codirigido por los canarios, cuenta también con la presidenta de ‘Calderones de Canarias’, Mirna Piñero, y el guía de avistamiento de cetáceos del Bonadea II, Sergio Hernández, parte de una historia que emociona y muestra la dura realidad de destrucción deterioro que están sufriendo los ecosistemas del archipiélago por la mala gestión de las administraciones públicas de Canarias.

Prestreno único en Canarias 

Este documental, que apenas unos días después de empezar a girar ya ganó el primer premio del Cimasub 2024, se proyectará en un pre-estreno único en Canarias este jueves 27 de marzo (Día Mundial del Teatro) a las 20 horas en el Paraninfo Universidad de La Laguna.

El acto será presentado por el cofundador de Kinema Producciones, Chema Moreno, e incluirá un coloquio con el director José Hernández Viera y el codirector y protagonista, Felipe Ravina. Esta presentación en su isla, con todo vendido hace semanas, cuenta con el apoyo de la Universidad de La Laguna y su vicerrectorado de Cultura será el pistoletazo de salida de una gira por festivales de todo el mundo de la mano de la productora canaria Kinema Producciones. 

“Un documental que cala y crea conciencia”

‘Nika, el calderón tropical’ va a “calar profundamente en el corazón de cada espectador/a y creará conciencia” porque “el paraíso en el que vivimos no pasa por su mejor momento, y esta realidad no solo afecta a las personas, sino que también genera una presión que no es sostenible sobre el ecosistema”. 

Así lo ha definido el codirector del documental José Hernández, que ha confesado su “alegría enorme” por ser Barandilla de oro del Cimasub 2024 en las primeras semanas de gira del corto. En total, se presentaron más de 300 trabajos de todo el mundo en este certamen en el que ‘Nika: el calderón tropical’ ha resultado ganador en la categoría de documentales. Además, con este trabajo Felipe Ravina hace ‘doblete’, ya que es la segunda vez en tres años que Ravina consigue este galardón.

“Es un orgullo y una satisfacción enorme volver a recibir este galardón. Y recibirlo con un trabajo que muestra la realidad de lo que está sucediendo en Canarias, lo hace más especial todavía”, ha celebrado Ravina.

Popular Articles