sábado, julio 26, 2025

Santa Cruz refuerza su papel como capital del cómic y pone en valor el talento nacional

El Salón Internacional del Cómic y la Ilustración, que se celebrará entre el 23 y 26 de octubre, reunirá a más de una veintena de autores nacionales con su actividad central en la Plaza del Príncipe de la capital chicharrera.  

El Ayuntamiento de Santa Cruz ha presentado hoy el XXII Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife donde se ha adelantado parte de la programación, así como algunos de los invitados más importantes, al mismo tiempo que se han dado a conocer tres de los cuatro carteles de Santa Cruz Cómic 2025, a falta del de su edición virtual. 

El Salón realizará actividades por todo el Archipiélago en octubre, pero centrando su presencialidad del 23 al 26 de ese mes en la Plaza del Príncipe, donde se instalará el área comercial de Santa Cruz Cómic 2025, compuesta por la zona de tiendas y el Artist Alley, así como un escenario central donde se desarrollarán actividades de k-pop y cosplay. El número de exposiciones asciende a 44, siendo 25 de ellas en Santa Cruz de Tenerife. Se instalarán en salas de diferentes municipios de Canarias y, durante el mes de octubre, la práctica totalidad de las disponibles se localizarán en Santa Cruz de Tenerife.

En el acto de presentación, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, indicó que “la ciudad vuelve a consolidarse como la capital del cómic en Canarias y uno de los referentes nacionales en el ámbito de la ilustración y la narrativa gráfica. Este salón pone en valor el talento nacional y dinamiza nuestra ciudad con actividades culturales que llegan a todos los públicos. Santa Cruz no para y prueba de ello es que ya estamos presentando eventos como este que se van a celebrar dentro de unos meses”. 

El presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares, explicó cómo se va a desarrollar el Salón y qué artistas asistirán, y adelantó que “la ciudad tendrá un espacio en la calle de La Noria para brindar un merecido homenaje a Manuel Darias, una eminencia nacional en el mundo del cómic, que lleva 53 años manteniendo una página de divulgación sobre el mundo de la historieta”. 

El director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, explicó que “celebramos que Santa Cruz se haya consolidado como la capital nacional del cómic. El Salón ha crecido de forma exponencial, atrayendo a artistas, creadores y público de todo el mundo, y situando a nuestra comunidad en el mapa internacional del noveno arte. El cómic es un género narrativo rico, accesible y humano, que conecta con las emociones y permite contar historias desde múltiples perspectivas”. 

Por su parte, el secretario general de Zona Centro, Carlos Sabina, indicó que “el año pasado la Plaza del Príncipe recibió a más de 18.000 personas durante los días del Salón, una cifra que demuestra su capacidad para dinamizar el centro y atraer visitantes” y añadió que “trabajaremos para que los escaparates de nuestros establecimientos puedan sumarse mostrando el arte del cómic y creando un ambiente único en toda la zona comercial”. 

Además, en este acto de presentación estuvo presente el concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, y la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez. 

Espacios y autores invitados

Los espacios que vuelven a ser parte de Santa Cruz Cómic son el Museo Municipal de Bellas Artes, que albergará tres muestras centradas en el arte de tres exponentes femeninas del cómic patrio como son Cristina Durán, Marika Vila y Laura Pérez; el TEA, que acogerá una exposición dedicada al caricaturista Harry Beuster; la sala de arte Los Lavaderos, donde se podrá visitar una colectánea que celebra los cinco años del proyecto “Ilustradoras & Ilustradas”, y la sala de arte del Parque García Sanabria, que acogerá varias exposiciones que celebran la época dorada del cómic español, con autores como Juan Álvarez, Miguel Ángel Martín, Vaquer, Tha, Raquel Gu o Lola Vendetta. 

De nuevo, el Centro de Información Juvenil de Tenerife es sede del Salón, donde se alojarán la muestra dedicada a las obras que se presentarán al Certamen de Cómic e Ilustración “Juventud Canaria”, organizado por el Gobierno de Canarias, y se suman la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y el Correillo de La Palma como nuevos espacios expositivos.

También está previsto llevar al Antiguo Convento de Santo Domingo de La Laguna una muestra de originales sobre la adaptación al cómic de La Lapa, un cuento de Ángel Guerra, realizado por Eduardo González. Asimismo, la Casa de los Capitanes de la ciudad lagunera acogerá una exposición realizada por el dibujante argentino Fer Calvi y habrá una exposición dedicada a Benito Jacovitti en la Casa de la Cultura de Tacoronte. Como ya es costumbre, la Fundación también llevará exposiciones a otras islas, como es el caso de “Ponerse Farruqo”, que se alojará en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria.

Para esta edición, el Salón contará con un destacado plantel de autores invitados, encabezado por la pareja artística conformada por Cristina Durán y Miguel Ángel Giner Bou, quienes ganaron el Premio Nacional del Cómic en 2019 por El día 3; Víctor Santos, autor de la saga Los Reyes Elfos, y el transgresor historietista Miguel Ángel Martín (Psychopatia Sexualis), quien es el ilustrador de uno de los carteles de esta edición de Santa Cruz Cómic. La lista también incluye a Rafael Vaquer (Johnny Roqueta), Laura Pérez (Nocturnos), Raquel Gu (¡Estoy estupenda!), Tha (Absurdum Delirium), Pepe Farruqo (Vida de perros), Marika Vila (Mata-Hari) César Sebastián (Ronson) y Juan Álvarez y Jorge G (Los Mendrugos), entre otros.

La Casa de la Historieta Manuel Darias: un homenaje al cómic nacional

El elenco de autores nacionales que reunirá el Salón persigue cumplir uno de los objetivos que se ha marcado la organización del evento en esta edición: hacer un gran homenaje al cómic español. Además de la presencia de estos invitados, que darán conferencias y participarán en sesiones de firmas, se inaugurará, el 23 de octubre, la Casa de la Historieta Manuel Darias. 

Este espacio, cedido por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a la Fundación Cine+Cómics, estará localizado en el entorno de la calle de La Noria. En él se instalará, de forma permanente, la exposición Manuel Darias: medio siglo de Historieta, que está conformada por más de 900 ítems y supone un homenaje a la trayectoria profesional como divulgador de tebeos de este célebre personaje del municipio al que la ciudad le concedió la Medalla de Oro al Mérito Cultural en 2024 por su contribución al noveno arte. Este espacio también incluirá una muestra temporal dedica a Ronson, el reconocido y galardonado cómic de César Sebastián.

Otras actividades del Salón

Además de las muestras presenciales, la página web de San Cruz Cómic ya ofrece diez exposiciones virtuales totalmente gratuitas. Estas muestras reivindican a autores como Shintaro Kago, Osamu Tezuka o Katsuhiro Otomo, así como el talento de las ilustradoras canarias o la franquicia de Masters del Universo, entre otros temas.

Es importante recordar que, durante los días 23 y 26 de octubre, la sala didáctica del Museo Municipal de Bellas Artes acogerá las actividades presenciales del Salón tales como charlas, conferencias o las populares sesiones de firmas. Toda la información relativa al programa será compartida próximamente porque todavía quedan algunos invitados por confirmar y que podrían alterar la confección del calendario final.

Por último, el denominado “presalón” comenzó el pasado 25 de junio con la inauguración de la exposición “Caos, confusión destrucción y locura en el cómic contemporáneo”, que se puede visitar en el hall de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna, hasta este 31 de julio. Además, ya se ha instalado la muestra “Destino: Incierto, la emigración según Padylla y Morgan”, en el Patio del Teatro del Ayuntamiento de San Bartolomé, Lanzarote, donde permanecerá hasta el 4 de agosto. Este “presalón” se completa con otras exposiciones, como la dedicada a las viñetas que Pepe Farruqo realiza para el programa Buenas Días, Canarias, que se instalará en el Parlamento de Canarias. 

Santa Cruz vuelve a ser Capital del Cómic

La XXII edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife es un evento organizado por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, del Cabildo de Tenerife y del Gobierno de Canarias, este último por medio de Turismo de Islas Canarias y del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. Asimismo, y la colaboración de Zona Centro.

Cabe señalar que ya encuentran abiertos los formularios para participar en la zona comercial del evento, como tienda o dentro del Artist Alley, o como parte del equipo de voluntariado de Santa Cruz Cómic. Para más información sobre invitados, exposiciones y actividades, se puede visitar la web del evento: www.santacruzcomic.es.

Popular Articles