lunes, octubre 20, 2025

Sonora se hace mayor de edad y despide una edición histórica en Santa Ana

Más de 12.000 asistentes pasaron en sus dos jornadas por el Festival, que incorpora la música urbana y consigue sumar al público más joven de la ciudad

El Festival Sonora celebró este fin de semana su vuelta por todo lo alto a uno de los lugares emblemáticos por lo que ha pasado a lo largo de su historia, la plaza de Santa Ana de la capital grancanaria, en una edición marcada por la magnífica acogida de un público entregado que abarrotó el espacio ambas noches, la diversidad de estilos musicales servidos en el cartel y una fuerte presencia de artistas canarios en tendencia.

Más de 12.000 asistentes pasaron en sus dos jornadas por el Festival organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con la colaboración de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y Cadena SER Las Palmas.

Sonora revalida así la siempre buena acogida que tiene entre el público, una fiesta musical que se suma a la rebelión de la geografía por la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a Capital Europea de la Cultura 2031, y que en esta edición incorpora la música urbana y consigue sumar al público más joven de la ciudad.

La música hecha en Canarias fue la protagonista exclusiva de la primera jornada, el viernes 17, con la plaza abarrotada de un público especialmente joven que llegó a Sonora para disfrutar de un evento que tuvo a La Pantera como gran reclamo.

Pero antes de que La Pantera subiera al escenario al filo de la medianoche,  el viernes tuvo de protagonistas a otros artistas canarios de muy distinto signo de estilo, como Enac Ska, SaotST o Liane.

Enac Ska aprovechó la oportunidad que brindó Sonora y, ante un público que seguramente no había nacido cuando se formó la banda, además de centenares de fieles seguidores que acudieron a su llamada, hicieron un concierto potente y sin fisuras.

Otra voz grancanaria, Liane, acompañada de su potente banda, demostraba seguidamente, con un directo espectacular y su exquisita sensibilidad a la hora de actuar, por qué obtuvo el segundo premio del concurso Sonora de este año.

En el momento de anunciar la apertura de la convocatoria el 1 de diciembre para el concurso Sonora 2026, el más participado de Canarias y el que tienen cabida todas las tendencias y todos los estilos, Santa Ana se iluminaba con miles de pulseras de color magenta, el color Sonora, y ofrecía una imagen que pasará a la historia del Festival como una de las más espectaculares en su ya larga andadura.

El pulso del dj y productor Saot St respaldado por una decena de invitados, que le daban un flow y un pulso diferente a cada una de las piezas que marcaron el repertorio de su show, abrió boca para la llegada del artista más esperado, La Pantera, que atrajo a miles de personas hasta completar totalmente el aforo de la plaza.

Sábado 18

La segunda noche de música en directo de Sonora 2025 fue un carrusel de emociones y tendencias musicales, en el escenario y entre las miles de personas que acudieron a disfrutar de los conciertos que ofrecieron OM Domínguez & The Village Band, ganador del concurso de artistas y bandas Sonora 2025; Ale Acosta y su propuesta de fusión que conduce a la pista de baile; los madrileños Alcalá Norte, con una suerte de rock que huye del rebufo del indie nacional en favor de canciones con aroma de post punk que se rebelan en píldoras de pop pegadizo; y la banda francesa Rinôçérôse, con su repertorio de hits en clave house y funk.

A OM Domínguez & The Village Band le tocó abrir los directos y con su memorable actuación, la cuarta que celebra este año en el marco de Sonora, se sitúa como el artista revelación del año en Canarias. Canciones como Tierra, Nada, Crudo, Agua, Esto no es una canción, Familia, Libre, Reptil y Fuego sonaron con fuerza en Santa Ana con el aliento de un público que se contagió de la actitud de su poderosa banda, la Village Band, y el carisma de O.M  Domínguez sobre el escenario.

Como colofón, la entrega del Premio Sonora de manos del concejal de Cultura del Ayuntamiento capitalino, Josué Iñiguez, por haber resultado ganador en la edición de este año. Tal como destacó la organización, el artista “se ha significado sin duda alguna como un magnífico embajador del proyecto Sonora”, señaló su productor ejecutivo, Santi Gutíerrez.

Y de Gran Canaria a Lanzarote de la mano del músico y productor Ale Acosta. Su proyecto en solitario El Porvenir, al que ha llegado tras completar su etapa al frente de Fuel Fandango, puso a bailar a la plaza de Santa Ana, que a la hora de su concierto, las 21.00 horas, presentaba un aforo considerable de público con ganas de fiesta. Una apuesta de la organización por los artistas canarios que marcan la diferencia con su propuesta musical y que fue celebrada por el público.

Los madrileños Alcalá Norte fueron los siguientes en actuar en la plaza de Santa Ana. La banda que tiene al frente al cantante Álvaro Rivas se ha convertido en un fenómeno en la escena nacional en menos de cinco años. Un Ep en 2020 y varios singles allanaron el camino para su álbum de debut, Alcalá Norte (2024), que los puso en el mapa nacional, pasando de salas de 200 personas a festivales con miles de asistentes. Poco tiene que ver Alcalá Norte con la escena del indie último que sigue facturándose en España. Aquí el signo musical bebe del post punk de la década de los 80 del pasado siglo, para construir canciones de rock y pop melódico y pegadizo ejecutados con maestría y elegancia a partes iguales.

Su concierto, con Álvaro Rivas luciendo una camiseta de la UD Las Palmas, fue un recorrido por su primer disco, y con paradas en algunos singles como Dr. Kozhen, con la que abrieron el concierto. Sonaron Superman, 420N, La sangre del pobre, El rey de los judíos (Un cosquilleo), Los Chavales o La vida cañón, con la que se despidieron

El cierre del Festival Sonora 2025 fue para una banda que ha frecuentado la isla en contadas ocasiones pero a la conoce bien el público grancanario: Rinôçérôse. Con Jean-Philippe Freu y Patrice Patou Carrié, guitarras y bajo respectivamente, el combo de Montpellier volvía a la plaza de Santa Ana tras su concierto en 2008, en la segunda edición del entonces La Caja Sonora, y sigue fiel al patrón sonoro de house con guitarras con el que se dieron a conocer, así como al funk y dance al que se han asomado en algunos de sus discos.

Sesión de baile orgánico con temas del ayer y del presente, de su última producción discográfica, Psychôanalisis, publicado en octubre del pasado año, séptimo disco y primero en siete años. Radiocapte, de Installation Sonore (1999), del segundo disco, abrió el concierto en el que la banda interpretó de su reciente cosecha Pyschoanalisis, Sunny Disposition, con Bnaan Watts (Infadels), y volvería temas más tarde para cantar Cubicle; y Teenage Hormonal Revolution y Addiction, con el otro vocalista invitado Jessie Chanton, que se ganó al público con los primeros pasos.  Antes, Chanton hizo el hit Bitch, en un fin de fiesta que tuvo más ración de house y funk con La guitarriste house organisation. Bloodsports, Music Kills Me, y el himno Le Mobilier.

Una plaza abarrotada que se convirtió en una gran discoteca al aire libre para cerrar una edición basada en la diversidad de estilos musicales, la fuerte presencia de artistas canarios en tendencia y la magnífica acogida de un público entregado.

Un Sonora marcado por cambios que, según considera su director, Juan Salán, “le han sentado muy bien”, como el traslado de la final del concurso de bandas y artistas al Auditorio Alfredo Kraus, la emisión de los conciertos íntegros de la final en La 2 de TVE en Canarias, la incorporación del Festival Starlite Occident a los Pasaportes Sonora, el regreso a la Plaza de Santa Ana de la capital grancanaria, “algo que tiene un simbolismo especial, todo un homenaje a la larga trayectoria de Sonora”, tal y como valoró su creador, Santi Gutiérrez, o la suma del público joven con la incorporación de la música urbana a la variada receta musical del festival.

Popular Articles