martes, septiembre 23, 2025

Attih Soul comparte su don en Adeje

El municipio de Adeje volverá a sentir el ritmo del soul, el funk y el gospel con la quinta edición del festival Black Sound Costa Adeje, que tendrá lugar los próximos 26 y 27 de septiembre en la Plaza Salytien del municipio sureño. Convertido en una cita ineludible para los amantes de la música negra, el evento regresa con un cartel que reúne a artistas de gran proyección internacional junto a talentos locales, consolidando su papel como referencia cultural en Canarias.

En esta edición, el festival pone el foco en la influencia de la música afro en Europa, con especial atención al Reino Unido, epicentro de la fusión de sonidos africanos, caribeños y americanos. Durante dos noches, Adeje será escenario de un crisol de estilos donde tradición y modernidad dialogan a través de voces capaces de conmover al público desde la primera nota.

Entre los protagonistas de este año destaca Attih Soul, cantante nigeriano cuya trayectoria ha trascendido fronteras y que llega al sur de Tenerife para compartir su música y su historia. Junto a él estarán nombres como el británico Clayton Campbell, con raíces en el góspel y el jazz; Sandra Tangerina, intérprete de soul y R&B; y la española Marisa Tolentino, colaboradora habitual de artistas de renombre como Raphael, Pitingo o David Bisbal. La BSBand, dirigida por Sergio “DiEbony” Cebrián, volverá a ser la formación residente del festival, mientras que la cantante adejera Ainoha Aguilar asumirá el papel de maestra de ceremonias.

El calendario de actuaciones confirma dos veladas intensas: el viernes 26 abrirán Ainoha Aguilar, Sandra Tangerina y Clayton Campbell, mientras que el sábado 27 será el turno de Ainoha Aguilar, Attih Soul y Marisa Tolentino. Todo ello con carácter gratuito, reforzando la apuesta del Ayuntamiento de Adeje por acercar propuestas culturales de calidad a residentes y visitantes, dinamizar el espacio público y fomentar la convivencia entre culturas a través de la música.

La participación de Attih Soul en esta quinta edición tiene un significado especial. Su carrera, marcada por la búsqueda de autenticidad y la capacidad de transmitir emociones a través de la voz, lo ha convertido en una figura destacada dentro del panorama del soul contemporáneo. “He cantado toda mi vida, pero el momento en que se convirtió en algo más que una pasión fue en 2015. Vi cómo mi música conectaba con la gente, cómo conmovía corazones y levantaba ánimos. Fue entonces cuando supe que mi voz era un don para compartir con el mundo”, recuerda el artista.

Su sonido está influenciado por leyendas como Whitney Houston, Luther Vandross y John Legend. De ellos aprendió a transmitir emociones puras, a trabajar con la suavidad y potencia de la voz y a escribir canciones que cuentan historias. “Todos me inspiraron a combinar melodías conmovedoras con letras significativas, creando un sonido clásico y contemporáneo a la vez”, explica. Esa herencia se percibe en cada una de sus interpretaciones, donde lo íntimo se funde con lo universal.

La música de Attih Soul no se limita al entretenimiento. En 2017 fue invitado a cantar la canción del Día de la Democracia en Nigeria, un momento que recuerda con orgullo. “Fue un honor usar mi voz en un evento nacional tan significativo. Me demostró que mi música podía ser una herramienta de esperanza y unidad, y que realmente podía marcar la diferencia en mi país”.

Su trayectoria internacional también le ha llevado a públicos muy diversos, de Sudáfrica a Francia, de Alemania a Rusia. Cada experiencia le ha dejado una enseñanza. “El denominador común es que, sin importar la cultura o el idioma, la música es un lenguaje universal que nos une a todos”, afirma. Uno de los hitos de su carrera fue recibir el ‘Micrófono de Oro’ en Rusia, entregado por la leyenda Lev Leschenko, reconocimiento que considera “una validación de que mi música puede trascender fronteras”.

Actualmente, Attih Soul trabaja en un nuevo álbum en el que explora su crecimiento personal y artístico a través de una mezcla de afro-soul, R&B y gospel. Además, planea presentaciones íntimas para estrechar aún más el vínculo con sus seguidores. “Prometo que la música sale de mi alma y valdrá la pena la espera”, adelanta.

Pero si hay un lugar donde el artista se siente pleno, ese es el escenario. “Lo mejor de estar allí es el intercambio de energía con el público. Es una sensación increíble poner todo mi corazón en una canción y ver cómo resuena en la gente. Cuando los veo cantar, sonreír y emocionarse, es más que una presentación: es un momento compartido de conexión y alegría. Es mi lugar feliz”.

El Black Sound Costa Adeje ofrecerá a los asistentes la oportunidad de vivir esa experiencia en directo, en un entorno privilegiado y de acceso gratuito. Una ocasión para disfrutar de voces que, como la de Attih Soul, parecen llegar del cielo y recuerdan que la música, más allá de estilos o fronteras, es un lenguaje común capaz de unirnos a todos.

Popular Articles